Catemaco

Catemaco, significa lugar de las casas quemadas en náhuatl,  en alusión a la erupción del volcán San Martín.

Es conocido por su laguna del mismo nombre, la isla de los Monos, donde habitan macacos provenientes de Tailandia, la isla de las Garzas y su vegetación, elementos que lo han hecho escenario de numerosas películas nacionales e internacionales.


También son famosas las prácticas esotéricas de chamanes, los tratamientos a base de lodo y los baños de temascal. Catemaco tiene muchas atracciones naturales, entre ellas se encuentran:

La laguna de Catemaco

Erupciones volcánicas crearon el lago a 340 metros sobre el nivel del mar, hoy en día, el lago se alimenta de los arroyos que descienden desde la Sierra de Santa Marta.

Más de 100 embarcaciones ofrecen recorridos a través de la laguna, con duración de 1 hora aprox. Durante este recorrido se pueden observar varias islas, además de una hermosa vegetación y aves.



 Reserva ecológica Nanciyaga

Nanciyaga cuenta con una incalculable diversidad en flora y fauna, el lago y las aguas minerales que otorgan la vida y movimiento al entorno, da la posibilidad al visitante de que en armonía con la naturaleza regrese a su origen.

La reserva ofrece al turista una alternativa diferente de descanso que va desde una impresionante visita guiada por el lugar hasta la práctica de ciertas tradiciones prehispánicas como el Baño de Temascal.

Cuenta con 11 cabañas, 4 familiares, 5 matrimoniales, y 2 para dos personas con camas individuales. Con la renta de cabañas se incluye el baño de lodo mineral, el uso de lanchas y remos, Kayaks y un recorrido guiado.

Isla de los Monos

La isla de los monos se encuentra al interior de la laguna de Catemaco, aquí se halla una colonia de macacos tailandeses implantada hace unos años para estudios de la Universidad Veracruzana.

Estos primates se han aclimatado tan bien al medio lacustre (aprendiendo incluso a nadar), que ya son considerados por muchos como parte del paisaje natural de la laguna.

Isla Agaltepec

Es una isla misteriosa situada en la Laguna de Catemaco, en el centro de las montañas de Los Tuxtlas. 

Su nombre se deriva de las lenguas Pibil y Náhuatl y significa Canoa de Piedra, también suelen llamarla isla del Cocodrilo, debido a su silueta.

Esta  es la isla más grande en la Laguna de Catemaco, el lugar conserva más de 1600 árboles de 63 especies. Durante la temporada turística, cientos de lanchas hacen recorridos alrededor de la isla Agaltepec en su camino a otras islas, pero no se permite el acceso.